La reciente actualización del temario PAES ha generado importantes modificaciones en los contenidos evaluados en Matemáticas M1 y M2. ¡Y para ayudarte nuestro grupo académico hizo la tarea!
DISCLAIMER: Este artículo destaca las modificaciones en los módulos M1 y M2, utilizando tablas que permiten visualizar de manera clara y concisa los ajustes realizados, omitiendo aquellos contenidos que se mantienen sin cambios.
Cambios en el Temario PAES M1
Geometría: Cuerpos Geométricos
Uno de los cambios más notables es la eliminación del tema "cilindros" y la reducción de contenido en "prismas rectos". Ahora, el foco está en paralelepípedos y cubos, evaluando exclusivamente el área y volumen de estos cuerpos geométricos.
Probabilidad y Estadística: Representación de Datos
Se incorpora el tema "Promedio de un conjunto de datos", mientras que se mantienen las tablas de frecuencia y gráficos como herramientas fundamentales para representar información.
Medidas de Tendencia Central y Rango
Esta unidad ha sido eliminada como sección independiente. Conceptos como mediana, moda y rango dejan de ser evaluados, integrando el cálculo de promedios dentro de la representación de datos.
Cambios en el Temario PAES M2
Álgebra y Funciones: Funciones Potencia, Exponencial y Logarítmica
Se amplía la unidad de función potencia para incluir también las funciones exponencial y logarítmica, fortaleciendo la evaluación de estas herramientas matemáticas en diferentes contextos.
Funciones Trigonométricas
Por primera vez, se evaluarán las funciones seno y coseno, integrando conceptos trigonométricos en la prueba para medir la comprensión y aplicación de estas funciones en distintos problemas.
Geometría: Relaciones Métricas en la Circunferencia
Se introduce el estudio de ángulos, arcos, cuerdas y secantes, promoviendo una comprensión más profunda de la circunferencia y sus propiedades métricas.
Probabilidad y Estadística: Modelos Probabilísticos
Se amplía el enfoque en estadística incluyendo, además de la distribución binomial, la distribución normal, lo que enriquece el análisis probabilístico en la PAES M2.